¿Quiénes eran los levitas en la Biblia?

Los levitas eran una de las 12 tribus de Israel (Pueblo Judío), descendientes de Leví, uno de los hijos de Jacob.

Los levitas en la Biblia

Leví tuvo tres hijos: (Génesis 46:11)

  1. Gersón: Fue el primer hijo de Leví
    Descendencia: Los hijos de Gersón fueron Libni y Simei (Éxodo 6:17), Sus descendientes formaron el clan de los gersonitas.
  2.  Coat: Coat fue el segundo hijo de Leví
    Descendencia: Los hijos de Coat fueron Amram, Izhar, Hebrón y Uziel (Éxodo 6:18).
  3. Merari: Merari fue el tercer hijo de Leví
    Descendencia: Los hijos de Merari fueron Mahli y Musi (Éxodo 6:19), Sus descendientes formaron el clan de los meraritas.

Estos 3 hijos dieron origen a las 3 familias que constituyeron la tribu de Leví.

En la Biblia, los levitas son descritos como la tribu encargada de las funciones religiosas y ceremoniales en el templo de Jerusalén.

¿Cuál es el origen de la tribu de levi?

  1. Descendencia de Leví: Leví fue el tercer hijo de Jacob y Lea. Sus descendientes se convirtieron en la tribu de Leví.
  2. División de la Tierra: A diferencia de las otras tribus de Israel, los levitas no recibieron una porción específica de tierra cuando Israel conquistó Canaán. En cambio, se les asignaron ciudades distribuidas entre las otras tribus.

¿Cuáles eran las funciones de los levitas en el tabernáculo?

Lo que hacian los levitas

Tenían funciones esenciales en el tabernáculo, el santuario portátil utilizado por los israelitas durante su peregrinación en el desierto. Cada familia levita (los gersonitas, los coatitas y los meraritas) tenía responsabilidades específicas para garantizar el funcionamiento adecuado del tabernáculo y su mantenimiento.

¿Cuáles son las funciones principales de cada familia levita?

Cuáles eran las funciones de los levitas en el tabernáculo
Funciones de los levitas en el tabernáculo

1. Los Gersonitas

Responsabilidades:

  • Transporte de Estructuras de Tela: Eran responsables de transportar las cortinas del tabernáculo, la tienda de reunión, sus cubiertas y las cortinas del atrio (Números 3:25-26).
  • Cuidado de Accesorios: También cuidaban de las cuerdas y otros accesorios relacionados con el tabernáculo.

Supervisión:

  • Itamar: Los gersonitas estaban bajo la supervisión de Itamar, hijo del sumo sacerdote Aarón (Números 4:28).

2. Los Coatitas

Responsabilidades:

  • Transporte de Objetos Sagrados: Los coatitas tenían la responsabilidad de transportar los objetos más sagrados del tabernáculo, incluyendo el Arca de la Alianza, la mesa del pan de la proposición, el candelabro, los altares y los utensilios sagrados (Números 3:31).
  • Método de Transporte: Estos objetos eran transportados en los hombros de los coatitas, ya que no se les permitía usar carros para su transporte (Números 7:9).

Supervisión:

  • Eleazar: Los coatitas estaban bajo la supervisión de Eleazar, hijo del sumo sacerdote Aarón (Números 4:16).

3. Los Meraritas

Responsabilidades:

  • Transporte de Estructuras Pesadas: Los meraritas eran responsables de transportar las estructuras más pesadas del tabernáculo, incluyendo los paneles del tabernáculo, los travesaños, los postes y las bases (Números 3:36-37).
  • Componentes Estructurales: También se encargaban de los postes del atrio, sus bases, estacas y cuerdas.

Supervisión:

  • Itamar: Los meraritas también estaban bajo la supervisión de Itamar, hijo del sumo sacerdote Aarón (Números 4:33).

Funciones y Responsabilidades de los levitas

  1. Sacerdotes y Asistentes del Templo: Dentro de la tribu de Leví, solo los descendientes de Aarón, hermano de Moisés, podían ser sacerdotes (kohanim). Los demás levitas servían como asistentes en el templo, ayudando con las tareas religiosas y ceremoniales.
  2. Guardia y Mantenimiento del Templo: Los levitas eran responsables de mantener y proteger el templo, así como de llevar a cabo varios rituales y sacrificios.
  3. Educación y Enseñanza: También enseñaban la Ley de Dios a los israelitas y eran responsables de su cumplimiento.

Distribución y Sostenimiento

  1. Ciudades Levíticas: Aunque no tenían una porción de tierra propia, se les dieron 48 ciudades distribuidas en todo Israel, junto con sus pastos circundantes.
  2. Díezmos y Ofrendas: Los levitas eran sostenidos por los diezmos y ofrendas del pueblo, permitiéndoles dedicarse plenamente a sus funciones religiosas sin preocuparse por la agricultura u otras formas de sustento.

Referencias Bíblicas

  1. Números 1:47-54: Detalla la separación de los levitas para el servicio del tabernáculo.
  2. Deuteronomio 10:8-9: Describe el papel de los levitas en llevar el arca de la alianza y servir delante del Señor.
  3. 1 Crónicas 23: Explica la organización de los levitas durante el reinado de David.

Importancia Espiritual y Simbólica

  1. Mediadores Religiosos: Los levitas actuaban como intermediarios entre Dios y el pueblo de Israel, asegurando que los rituales y ceremonias se llevaran a cabo correctamente.
  2. Preservación de la Santidad: Su trabajo garantizaba que el tabernáculo, el lugar donde Dios habitaba entre su pueblo, se mantuviera santo y adecuado para el culto divino.

Los levitas desempeñaban roles cruciales en la vida religiosa de Israel, asegurando que el tabernáculo funcionara correctamente y que se cumplieran las normas y rituales prescritos por Dios, asegurando que las prácticas y leyes religiosas se mantuvieran y enseñaran de generación en generación.

¿Quiénes son los levitas en la actualidad?

Aunque el templo de Jerusalén, donde desempeñaban sus funciones principales, fue destruido en el año 70 d.C., la identidad levítica sigue siendo importante en el judaísmo contemporáneo.

Aquí se describen algunos aspectos de quiénes son y cuál es su papel hoy en día:

Identidad Levítica

  1. Descendencia: Los levitas actuales son personas que, según la tradición familiar, descienden de Leví. Esta herencia se ha mantenido a través de generaciones, a menudo documentada en genealogías familiares.
  2. Apellidos: Algunos apellidos judíos, como Levi, Levy, Levin, Levine y otros, pueden indicar una ascendencia levítica, aunque no siempre es una prueba definitiva.

Funciones Religiosas en la Actualidad

  1. Sinagogas: En las sinagogas, los levitas tienen ciertos roles y privilegios especiales:
    • Lectura de la Torá: Durante la lectura de la Torá en los servicios religiosos, a los levitas se les puede llamar en segundo lugar (después de los kohanim, que son descendientes de Aarón) para la aliyá, que es la recitación de una porción de la Torá.
  2. Purificación de Manos: En las sinagogas ortodoxas y algunas conservadoras, los levitas pueden tener la función de lavar las manos de los kohanim antes de que éstos pronuncien la bendición sacerdotal (Birkat Kohanim).

Diferencias con el Pasado

  1. Ausencia de un Templo: Sin el templo en Jerusalén, los levitas ya no realizan las funciones sacrificiales y ceremoniales que eran centrales en la antigüedad.
  2. Diversidad de Prácticas: La observancia y el reconocimiento de la identidad levítica varían entre las diferentes corrientes del judaísmo (ortodoxo, conservador, reformista, etc.). En algunas comunidades, la distinción levítica tiene más peso que en otras.

Futuro y Reconstrucción del Templo

  1. Expectativas Mesiánicas: En algunas corrientes del judaísmo ortodoxo, hay una expectativa de que, en la era mesiánica, se reconstruirá el templo en Jerusalén y los levitas volverán a desempeñar sus roles tradicionales.
  2. Preparativos: Algunos grupos y academias religiosas en Israel se dedican a estudiar y preparar las leyes y procedimientos relacionados con el servicio del templo, en anticipación a su posible reconstrucción.

En resumen, aunque los levitas ya no desempeñan las mismas funciones que en la antigüedad, su identidad sigue siendo una parte importante de la vida y la tradición judía. Los levitas actuales mantienen ciertas funciones y privilegios en el contexto de la sinagoga y la vida comunitaria, simbolizando la continuidad y la conexión con el pasado bíblico.


Aleluya! Levitas en una boda de Israel

S A L V A D 🌎 R-R E Y E S

Proporcionamos información precisa y educativa para ayudarte a conectarte con Dios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

“Al continuar aceptas el uso de la POLÍTICAS DE COOKIES y los Términos y Condiciones de AVISO LEGAL y POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ”.