Levítico
Levítico: Santidad para Vivir Cerca de Dios
¿Qué es el libro de Levítico?
Levítico es el tercer libro del Pentateuco y fue escrito por Moisés. Su nombre proviene de la tribu de Leví, encargada del sacerdocio. Es un manual divino que enseña cómo acercarse a Dios en santidad, adoración y pureza.
Aunque muchos lo consideran “difícil” o “rígido”, Levítico revela verdades profundas sobre el carácter santo de Dios y cómo su pueblo debe vivir apartado del pecado.
¿Qué significa el nombre Levítico?
«Levítico» significa literalmente «relativo a los levitas» o «perteneciente a Leví».
Este nombre se usa porque el libro contiene instrucciones especialmente dirigidas a los sacerdotes levitas, encargados del culto, los sacrificios y la enseñanza de la Ley.
¿Quién era Leví?
Leví fue el tercer hijo de Jacob y Lea (Génesis 29:34). Sus descendientes, llamados levitas, fueron escogidos por Dios para servir en el Tabernáculo (y más tarde en el Templo). De ellos vino Aarón, y sus hijos fueron los sacerdotes de Israel.
Estructura del libro de Levítico
El libro puede dividirse en tres secciones principales:
Leyes sobre los sacrificios y ofrendas (Levítico 1–7)
Dios establece cinco tipos de sacrificios como medios para acercarse a Él y para el perdón de pecados.
-
Holocausto (cap. 1)
-
Ofrenda vegetal (cap. 2)
-
Ofrenda de paz (cap. 3)
-
Ofrenda por el pecado (cap. 4)
-
Ofrenda por la culpa (cap. 5–7)
📖 Versículo destacado:
Levítico 1:4 – “Y pondrá su mano sobre la cabeza del holocausto, y será aceptado para expiación suya.”
Leyes de pureza, sacerdocio y santidad (Levítico 8–20)
Aquí se detallan las funciones del sacerdote, las leyes sobre pureza ritual, salud, relaciones sexuales, y conducta moral.
-
Consagración de Aarón y sus hijos (cap. 8–10)
-
Limpieza física y espiritual (cap. 11–15)
-
El Día de la Expiación (cap. 16)
-
Leyes morales y sociales (cap. 17–20)
📖 Versículo destacado:
Levítico 19:2 – “Sed santos, porque yo Jehová vuestro Dios soy santo.”
Fiestas, promesas y dedicaciones (Levítico 21–27)
Dios presenta las fiestas sagradas, instrucciones para los sacerdotes, y el llamado a vivir consagrados al Señor.
-
Las fiestas del Señor (cap. 23)
-
Año sabático y año del jubileo (cap. 25)
-
Promesas y advertencias (cap. 26)
-
Votos y ofrendas voluntarias (cap. 27)
📖 Versículo destacado:
Levítico 23:3 – “Seis días se trabajará, mas el séptimo día será de reposo, santa convocación.”
¿Cuál es el propósito del libro de Levítico?
El propósito principal de Levítico es enseñar al pueblo cómo vivir santo, puro y obediente ante un Dios santo. Se centra en la adoración verdadera, la expiación de pecados y la santidad en la vida diaria.
“Yo Jehová, que os santifico.”
— Levítico 20:8
Lecciones espirituales clave de Levítico
Dios es santo y exige santidad
“Sed santos, porque yo soy santo.”
— Levítico 11:44
🧠 Lección: La santidad no es opcional. Es la marca de los que caminan con Dios.
El pecado requiere sacrificio
“Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación.”
— Levítico 17:11
🧠 Lección: El perdón tiene un precio. Jesús es el cumplimiento del sacrificio perfecto.
La obediencia trae bendición, la desobediencia consecuencias
“Si andáis en mis decretos… yo daré la lluvia a su tiempo.”
— Levítico 26:3-4
🧠 Lección: La bendición está ligada a una vida bajo los principios de Dios.
Dios se interesa en cada área de tu vida
Desde la alimentación hasta el trato al prójimo, todo está regulado en Levítico.
🧠 Lección: Nuestra fe debe reflejarse en toda nuestra conducta, no solo en el templo.
Preguntas frecuentes sobre Levítico
¿Quién escribió el libro de Levítico?
Fue escrito por Moisés, según la tradición bíblica, bajo inspiración divina.
¿Por qué se llama “Levítico”?
Porque está dirigido especialmente a los sacerdotes levitas, responsables del culto, los sacrificios y la enseñanza de la Ley.
¿Qué significa “sed santos”?
Significa ser apartado para Dios, viviendo de forma diferente al mundo, en obediencia y pureza.
“Así haréis diferencia entre lo santo y lo profano.”
— Levítico 10:10
¿Se aplican hoy estas leyes?
Muchas leyes ceremoniales fueron cumplidas en Cristo (Hebreos 10), pero los principios espirituales de santidad, justicia, reverencia y obediencia siguen vigentes para los creyentes.
¿Qué representa el Día de la Expiación?
Es la celebración más sagrada del año judío, cuando el sumo sacerdote ofrecía sacrificios por el pecado del pueblo. Es un símbolo claro del sacrificio de Jesús.
Todavía no hay artículos publicados.